Historia

La Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM) es una organización sindical con una rica historia que se remonta a su fundación en 1936. Su origen se encuentra en Toluca, México, con el propósito de lograr la emancipación del trabajador en un contexto donde los derechos laborales eran limitados y las condiciones de trabajo eran difíciles.

La lucha incansable de COCEM a lo largo de los años culminó en su legalización en 1939, un hito que permitió a la organización consolidarse y expandirse. Esta legalización coincidió con un evento significativo, el nacimiento de José Luis Moreno Vélez, quien, al igual que COCEM, estaba destinado a desempeñar un papel crucial en la defensa de los derechos de los trabajadores.

José Luis Moreno Vélez se convirtió en una figura emblemática de COCEM y lideró la organización durante seis décadas. Su visión y liderazgo contribuyeron al crecimiento y fortalecimiento de la central obrera, transformándola en un organismo que lucha "por la legitimidad de la clase obrera", como lo proclama su lema.

En 2017, COCEM marcó un cambio significativo en su liderazgo. Oscar Moreno Moreno asumió el cargo de Secretario General, sucediendo a su padre José Luis Moreno Vélez quien es el Presidente de dicha Organización. Este cambio simboliza una nueva etapa en la historia de COCEM, que continúa comprometida con la representación y defensa de los derechos de los trabajadores, campesinos y empleados en México.

La evolución de COCEM, desde sus humildes inicios en Toluca hasta convertirse en un pilar de la lucha por la justicia social y las condiciones laborales dignas, es un testimonio de su importancia en la escena sindical y laboral de México. Su historia es un recordatorio de la persistencia y la dedicación necesarias para promover un cambio significativo en el ámbito laboral.