1 de mayo día de lucha

¿Sabes por qué debemos seguir conmemorando el primero de mayo? Porque ese día está destinado para manifestar nuestras inconformidades y necesidades laborales ¿por qué debemos salir a las calles? Porque de esa forma se han ganado los derechos laborales, recordemos que esta fecha se crea por los sucesos ocurridos entre el 1 y el 4 de mayo de 1886 cuando los trabajadores de Chicago se manifestaron reclamando la jornada de trabajo de 8 horas así como por mejores condiciones laborales. Una de estas protestas se dio lugar en la plaza Haymarket donde al estallar una bomba fallecieron manifestantes y agentes de policía, lo que provocó que abrieran fuego contra de los trabajadores, tiempo después fueron detenidos los líderes del movimiento, 4 de ellos fueron condenados a muerte, convirtiéndose así en los mártires de Chicago.
Para 1889 durante el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional en honor a los mártires de Chicago se estipulo el 1 mayo como día internacional del trabajo, en México esta fecha se considera como día no laborable, por ende, si tus servicios son requeridos tienes derecho a un salario doblé ya que así lo marca el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo.
En nuestro país esa lucha se ve reflejada en los movimiento de Cananea donde exigían una jornada laboral de 8 horas, mejores condiciones y evitar el trato preferencial hacia los trabajadores estadounidenses y en Rio Blanco donde exigían mejoras salariales y laborales, que tuvo como fin el asesinato de más de 200 trabajadores y líderes del moviendo, estos sucesos fueron precursores para que se redactara el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde establece los derechos y obligaciones del empleador y el trabajador así como la duración de la jornada, la libre sindicalización, el derecho a un día de descanso, igualdad salarial y de seguridad social entre otros.
Este primero de mayo no es un día de descanso es un día de lucha.