La lucha no ha terminado

El 1º de mayo no es solo un día de descanso o de marchas, es de reflexión, memoria y compromiso. Reflexión sobre lo que hemos logrado, memoria para no olvidar a quienes lucharon antes que nosotros y compromiso para seguir construyendo un futuro mejor para las nuevas generaciones de trabajadores, comento el secretario general de COCEM, Lic. Oscar Moreno Moreno.
“Esta fecha nos recuerda el sacrificio de quienes alzaron la voz por condiciones laborales justas y nos inspira a continuar defendiendo los derechos laborales conquistados con tanto esfuerzo.” Moreno Moreno, recalcó la importancia de la unidad sindical como herramienta fundamental que históricamente ha permitido a los trabajadores organizarse, exigir condiciones laborales dignas, salarios justos, jornadas humanas y espacios seguros: “Gracias a los sindicatos, se han logrado avances como el derecho a la jornada laboral de 8 horas, el descanso semanal, la seguridad social y la protección en caso de enfermedades o accidentes laborales.”
El líder de la COCEM insistió: “la lucha no ha terminado, aún enfrentamos desafíos como la informalidad, la desigualdad salarial, el acoso laboral y los intentos por debilitar la organización colectiva. Es precisamente en estos tiempos cuando debemos recordar que la unión hace la fuerza, que sólo con solidaridad, organización y participación activa podremos avanzar hacia un México donde todos los trabajos sean dignos y todos los trabajadores sean valorados”.
El presidente Municipal Constitucional de Tlanepantla de Baz, Raciel Pérez Cruz recordó los inicios de este día tan conmemorativo con los caídos en 1886 cuando un grupo de trabajadores protestó e hicieron una huelga por las insalubres condiciones laborales y la respuesta fue la represión: “recordamos a los mártires de Chicago y de cómo ha sido una ardua lucha a favor de los derechos sindicales”.
El presidente vitalicio de la CTC y presidente adjunto del Congreso del Trabajo Nacional, Lic. Amador Monroy Estrada comento que “los trabajadores mexiquenses hoy demandan que la Ley Silla sea una realidad, seguridad en el transporte y en sus propias comunidades, los compañeros trabajadores demandan la semana de 40 horas para que crezca el empleo en nuestra entidad y aumente la convivencia familiar así como una garantía de aguinaldo por lo menos de 30 días y la creación de un bono de garantía por aquellas empresas que declaran pérdidas constantemente y sus trabajadores quedan sin derecho al beneficio de un reparto de la utilidades”.
El Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de México CTM, Janitzio Soto Elguera destaco: “la clase trabajadora no es sólo un sector, es el motor de transformación política de nuestro país y debe alzar la voz para recordar que aún hay luchas por conquistar como por ejemplo, restablecer las becas para los hijos de los trabajadores”, exigió a la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora de la entidad mexiquense mayor seguridad en las zonas laborales, por donde diariamente transitan miles de trabajadores, así como contar con condiciones seguras y dignas, pidió la cancelación del impuesto sobre la renta en utilidades, aguilando, y sobre todo, en tiempo: “nosotros somos el motor de la economía basta de que nos compren impuestos que consideramos injustos”.
El secretario general de la CROM en el Estado de México, Jesús Antonio Peza Gómez, comento: “es importe construir un movimiento unido, inclusivo, democrático e imparable, es necesario que las autoridades impulsen la implementación de la jornada de 40 horas, no más falta de medicamentos, ni falta de servicios en la instituciones del seguro social”.
“la unidad es la fuerza que nos ha sostenido en cada crisis, en cada intento de borrarnos del mapa, es indispensable que el Estado ya no se toque una institución más, que se termine el juego de intervenir lo que tanto costo construir” agrego Peza Gómez.
En medio de consignas y mucho ímpetu el Prof. Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo en representación de la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México comento que el gobierno reconoce que el trabajo es un derecho y un deber social, que no es un artículo de comercio y que exige respeto para las libertades y dignidad para los trabajadores y agradeció a los trabajadores: “sin su apoyo no se hubiera hecho realidad la derogación de la contrarreforma educativa, el incremento a los salarios mínimos, la prohibición de outsourcing y la reforma de pensiones del 2024, la clase obrera es necesaria para transformar nuestro Estado y nuestro país.”
Para concluir comento los compromisos que tiene el Gobierno del Estado de México con los trabajadores, fortalecer el vínculo entre el gobierno y las organizaciones, cumplimiento de las disposiciones generales de trabajo, seguridad y salud laboral en beneficio de los trabajadores, garantizar el ejercicio pleno de la libertad de la negociación colectiva por los derechos fundamentales, instrumentar acciones para prevenir actos de corrupción que demeriten las funciones de las instituciones laborales, mejorar los procedimientos y la atención en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores.
Avanzar en el cierre y conclusión de la Junta Locales de Conciliación y Arbitraje en el marco de la reforma laboral, difundir la igualdad laboral para garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, de discriminación laboral, consolidar el Centro de Conciliación y Registro Laboral como una estructura indispensable en la constitución de la justicia laboral.
Durante el mitin realizado en Tlanepantla de Baz se dieron cita diversas centrales obreras, tcomo la COCEM, CTC, CTM, SUTEYM, CROM, así como invitados especiales.