El primero de mayo es un recordatorio de la lucha por la justicia laboral

El primero de mayo es un recordatorio de la lucha por la justicia laboral

A lo largo de las cuadras afuera de la Confederación, las banderas verdes ondean; el contingente de la COCEM, formado por jóvenes, mujeres y hombres, está listo. Con la insignia en el pecho o en la espalda, comienzan a marchar con paso firme rumbo a la explanada municipal de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México.

Este primero de mayo, sindicatos y confederaciones se dieron cita para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, una jornada para honrar las luchas que nos preceden y reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos en el presente.

"El primero de mayo es un recordatorio de la lucha por la justicia laboral que debemos continuar. Es un llamado a la acción para seguir adelante, para no conformarnos. Es un llamado para lograr un cambio significativo. Debemos seguir luchando para mejorar las condiciones laborales y hacerlas más justas, por salarios y pensiones dignas, seguridad en el empleo y respeto a todos los derechos de los trabajadores", comentó el Lic. Oscar Moreno Moreno.

"En este día, renovemos nuestro compromiso por el trabajo digno y justo. Sigamos adelante con acciones que marquen la diferencia en la vida de los trabajadores. De igual manera, celebremos nuestros logros, recordemos nuestras luchas pasadas y reafirmemos nuestro compromiso con la clase trabajadora. Exigimos una jornada laboral de 40 horas, así como la creación de un seguro de desempleo para los trabajadores y el respeto a los derechos de las AFORES; el dinero es de los trabajadores", señaló el Secretario General de la COCEM.

En el marco del Día Internacional del Trabajo, la anfitriona fue la presidenta municipal de Tlalnepantla de Baz por Ministerio de Ley, Nadya de Jesús Cruz Serrano, quien dirigió unas palabras y reafirmó su apoyo a la clase trabajadora.

"Garantizar una vida digna, confortable, con equidad, seguridad y justicia es nuestro reto. Dar ese salto para aprovechar la nueva tecnología, la competitividad de nuestras regiones y brindar una mejor formación y capacitación de acuerdo a aptitudes y potencialidades a nuestra población en edad laboral", expresó.

El Secretario General del SUTEYM, Herminio Cahue Calderón, señaló: "Hoy los sindicatos debemos estar unidos. Ya basta de que nos vean a los trabajadores como números o como máquinas; eso no lo debemos permitir".

El Secretario General de la CTM en Tlalnepantla, Janitzio Soto Elguera, destacó: "Solicito a la Gobernadora, Delfina Gómez, que escuche a los trabajadores y atienda sus demandas. Trabajando unidos codo a codo, lograremos grandes beneficios para los trabajadores", y de igual manera pidió a la gobernadora erradicar la delincuencia en los transportes, ya que este es el medio para que los trabajadores lleguen a sus centros de trabajo y a sus hogares.

Una de las confederaciones que asistieron con gran entusiasmo fue la CROM, y durante la intervención del Secretario General en el Estado de México, Jesús Antonio Peza Gómez, exigió que la riqueza del trabajo sea equitativa a través de más y mejores salarios, pero que sean con impuestos más bajos, ya que los actuales nos dejan en un estado económico de indefensión con el aumento de la inflación cada año.

También comentó que hay que buscar a través de la unidad obrera la eliminación de la marginación y la injusticia que vive la clase trabajadora: "Luchemos para que las instituciones como el IMSS, Infonavit y las Afores, que fueron creadas a través de la lucha obrera, no sean fragmentadas y que se respeten nuestros recursos económicos concentrados en estas".

El Presidente de la CTC, Amador Monroy Estrada, manifestó su apoyo para que sea una realidad la ley silla y así los trabajadores puedan evitar la fatiga y las enfermedades profesionales, y reafirmó su apoyo por el aumento al aguinaldo a 30 días, así como una reducción en la jornada a 40 horas semanales: "Los compañeros trabajadores tendrán más tiempo para disfrutar con su familia y socializar".

Para finalizar, el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, celebró el apoyo de la clase obrera organizada: "Sin ese apoyo, no se hubiera logrado la derogación de la contra reforma educativa, el incremento a los salarios mínimos, la prohibición del outsourcing y la reforma de las pensiones en 2020", y afirmó que la clase obrera es necesaria para la verdadera transformación de México.

Los tambores, consignas y el nombre de cada organización se oían cada vez más fuerte. El primero de mayo es un día de lucha, de concientización, de alzar la voz por nuestros derechos laborales, protegerlos y hacerlos valer.