Asamblea Constitutiva de la AGT

La Asociación General de las y los Trabajadores, en un esfuerzo colectivo, con el fin de buscar la dignificación y más y mejores derechos para los trabajadores, este 20 de octubre se llevó a cabo la Asamblea Constitutiva de la AGT conformada por la COCEM, CROM FENASIB, la CROC, Sindicato de Telefonistas, Mineros, del Metro y Monte de Piedad.
El Lic. Óscar Moreno Moreno, Secretario General de la COCEM, quien encabeza la Comisión de Relaciones Nacionales e Internacionales indicó: “hoy es un día crucial para el futuro de nuestros sindicatos y la defensa de los derechos laborales en México” y destacó la importancia de la relación de los sindicatos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ha sido un pilar en la lucha por la justicia social y los derechos laborales que sus convenios y recomendaciones son herramientas fundamentales para la mejora de las condiciones de trabajo.
“La realidad de muchos trabajadores en México es compleja, en diversas regiones aún enfrentamos desafíos como la falta de acceso a la salud, condiciones laborales precarias y en algunos otros casos la represión de la libertad sindical. Es aquí donde la OIT y las organizaciones internacionales se convierten en aliados estratégicos para nosotros. A través de su apoyo podemos implementar programas de capacitación y fortalecimiento que permitan a nuestros sindicatos crecer y adaptarse a las nuevas realidades del mundo laboral.”
“La OIT nos ha enseñado que el diálogo entre empleadores, trabajadores y gobierno es esencial para construir sociedades justas y equitativas. Necesitamos abrir espacios donde se escuchen las voces y se construyen consensos que beneficien a todos los actores.
Y recalcó que “los sindicatos necesitamos ser inclusivos, que representen a todos los trabajadores, independientemente de su sector, género o condición laboral. Esto no sólo dignificará nuestra representación, sino que también nos permitirá construir un movimiento sindical más robusto y unido.”
“Nosotros conocemos las necesidades de nuestros agremiados y así podemos establecer estándares que guíen nuestras políticas laborales. Los recientes acuerdos de la Organización Internacional del Trabajo han puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer a nuestros sindicatos, no sólo como entidades de negociación, sino como verdaderos agentes de cambio social. Estos acuerdos nos permiten crear un marco en el cual los derechos de los trabajadores sean respetados y promovidos, asegurando que cada trabajador en nuestro país tenga una voz y una representación.”
Finalmente, el Lic. Oscar Moreno, Secretario General de la COCEM, comento que, en este camino, la educación y la capacitación son herramientas vitales. “Debemos invertir en formar líderes sindicales capaces de enfrentar los retos actuales y del futuro. Los programas de formación que implementemos, basados en los estándares de la OIT, no sólo fortalecerán nuestras estructuras internas, sino que también empoderarán a nuestros afiliados, dándoles herramientas necesarias para defender sus derechos”.
El Secretario general del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, señalo que la AGT “es un esfuerzo colectivo, que nace de la convicción de que unidos, podemos hacer frente a los desafíos que enfrentamos en el ámbito laboral y lograr un cambio verdadero en beneficio de las y los trabajadores de México. Nuestro país necesita un movimiento obrero revitalizado, uno que esté basado en el diálogo, el respeto y la cooperación mutua. Sabemos que juntos somos más fuertes, que la voz de uno puede ser escuchada, pero la voz de miles puede cambiar el rumbo de nuestra historia.”
Durante el evento Rodolfo Gerardo González Guzmán, Secretario General de la CROM, destaco que “Necesitamos que los gobiernos nos hagan personas visibles, por ejemplo, en la negociación del Tratado de Libre Comercio, ahí deben de estar la clase trabajadora porque los negociadores de Estados Unidos tienen representantes sindicales para estos temas y los canadienses también y los trabajadores mexicanos exigimos que seamos tomados en cuenta, necesitamos existir para poder estar activos en la Agenda 2030 de la ONU”
“Es importante que la Cámara de Diputados haya aprobado que el salario mínimo jamás deberá de estar por debajo de la inflación. Se deben mejorar las pensiones, porque es una injusticia que se paguen en UMAS cuando hemos venido cotizado en salarios mínimos y debemos regresar a que esas pensiones a ese sistema las pensiones sean dignas. Es importante mejorara el sistema de salud en el IMSS”, además expreso el rechazo a la Ley del Infonavit, ya que desvirtúa el espíritu por el cual nació esta institución y destaco que los principales objetivos de la agenda de la AGT contemplan la reducción de la jornada, los 30 días de aguinaldo, la ley silla y otros beneficios más.
Durante su participación Norma Patricia Hernández Estrada de la FENASIB destacó la importancia de los jóvenes en el sindicalismo: “Según el INEGI, aproximadamente somos el 52 por ciento de la fuerza laboral, es decir, una parte significativa de la capacidad productiva de nuestro país, los jóvenes también somos agentes de cambio social” y agregó que es importante de estar afiliado a un sindicato: “significa que no estamos solos ante el empleador, sino que contamos con el respaldo de una organización que vela por nuestros derechos, el futuro del movimiento sindical en México depende de la participación activa de las nuevas generaciones.”
Maricarmen Llamas del sindicato de telefonistas de la República Mexicana, externo su postura sobre los desafíos a los que se enfrentan las mujeres día a día en el lugar de trabajo: “desde la brecha salarial hasta el acoso y hostigamiento laboral, desde la falta de oportunidades de liderazgo hasta la carga desproporcionada de responsabilidades familiares” y comento que es necesaria la promoción de políticas que apoyen la conciliación de la vida laboral y familiar, y sobre todo en el tema de los cuidados y la eliminación de las brechas salariales que aún persisten.
El diputado federal de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar clausuro el evento comentando que: “Nos esperan 15 millones de hombres y mujeres que están en la indefensión total en sus relaciones laborales. La mayoría son jóvenes y una gran parte son mujeres, desprotegidos porque no tienen contratos colectivos, con salarios miserables, sin derechos a la vivienda y a la seguridad social.” Y destaco que los retos mayores son claros y contundentes: “Dentro de las próximas semanas, de los siguientes meses, habrá la renegociación del Tratado Comercial con los Estados Unidos y Canadá, los trabajadores deben de estar ahí, representados por una comisión, garantizando que, en Estados Unidos, en Canadá y en México el ingreso por el trabajo y la garantía de las certezas laborales crezca y crezca con todos nuestros socios comerciales.”
De igual forma comento que debemos de terminar con la discriminación laboral y salarial de las mujeres, conquistar de una vez por todas la jornada laboral de 8 horas y al mismo tiempo la ampliación del pago de más días por aguinaldo, así como es fundamental lograr un mayor equilibrio entre los precios de los bienes y servicios.
La Presidencia Colegiada de la AGT está conformado por el Diputado Federal, Napoleón Gómez Urrutia, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana; Mtro. Rodolfo G. González Guzmán, Secretario General del Comité Central de la Confederación Regional Obrera Mexicana; el Ing. Francisco Hernández Juárez, Secretario General del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y el C. Isaías González Cuevas, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, es una coordinación colegiada con duración de dos años, rotativa y no consecutiva.
La nueva asociación también está integrada por la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios, la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema del Transporte Colectivo Metro, los telefonistas, y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad.